Proyectos de Extensión – 2018

«A los niños, por su nombre». Desarmando etiquetas.

Directores:Lorena Aguilera, Evangelina Del Castillo, Anabella Hormachea, Teresita Ibañez y Gabriela Evangelina Fernández

Ejes temáticos: Despatologización de la Infancia.

«Acompañando las trayectorias de los residentes de 4to. PEP»

Directores:Andrea Arévalo Smith y María Amelia Delgado

Ejes temáticos: Acompañamiento de las trayectorias educativas.

«Descolonizar… Una tarea inconclusa en educación. Acerca de la incidencia de la colonialidad en el sistema educativo y el desafío de construir experiencias otras»

Directores:Patricia Corvalán, Mónica Gerez, Teresita Ibañez, Facundo Mónaco, Fabiana Painemilla y Diego Rorai

Ejes temáticos: Modernidad, colonialismo y escuela. Prácticas pedagógicas contrahegemónicas.

«Dibujando para mirar». Algunos modos de emplear las Artes Visuales en el ámbito escolar

Directores:Alejandra Hirschfeldt y Carina Elizondo

Ejes temáticos: Artes Visuales en el ámbito escolar.

Jornadas de Puertas Abiertas: «Cuando la calle entra al Instituto y el Instituto sale a las calles de Zapala».

Directores: Karina Luján Herrera y Facundo Quiroga

Ejes temáticos: Socialización y retroalimentación de las actividades de Extensión e Investigación educativa del ISFD N°13.

«Juegos compartidos»

Directores:Mario Sifuentes, Mariana Greco y Franco Alarcón

Ejes temáticos: Juegos Motores.

«La sala como ambiente alfabetizador». Revisitar las prácticas de enseñanza pensando en la alfabetización Inicial.

Directores:Aldana López y Palmira Bracamonte

Ejes temáticos: Alfabetización Inicial en el Jardín de Infantes.

«Los principios y procesos comunicativos en la organización municipal»

Directores: Abigail Vera Schneider y Verónica Paula Vera

Ejes temáticos: Comunicación Municipal.

«Planificación del Proyecto de Maestro de Apoyo 2018»

Directores:Mario Gonzalez, Beatriz Villaroel y Silvana Zurita

Ejes temáticos: Planificación.

«Revisando y (co)-construyendo experiencias pedagógicas en el marco la diversidad en Nivel Medio» El nuevo Paradigma en de la Educación Especial El Modelo Social

Directores:Silvana Zurita, Ruth Simbalaj, Julieta Alzaga y Beatriz Villaroel

Ejes temáticos: Diversidad-Prácticas Pedagógicas desde una mirada crítica. El nuevo Paradigma de la Educación Especial El Modelo Social (Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad).

«Acompañamiento a la Infancia – PAI»

Directores:María Peralta, Diego Rorai, Sandra Cárcamo, Mónica Gerez y Facundo Mónaco

Ejes temáticos: Educación popular. Infancias y sus entornos en el contexto del Barrio Bella Vista.

«El Zorzal – Sesiones»

Directores:Facundo Quiroga y Mariana Aluminé Garro

Ejes temáticos: Educación. Cultura. Música.

«Re-Pensando la formación y la tarea docente desde una mirada intercultural».

Directores:Facundo Mónaco, Diego Rorai, Cecilia Huenupay, Cipriano Melillán y Flavia Eliana Fuentes

Ejes temáticos: Interculturalidad en la Educación y Formación Docente. Escuelas y población Mapuche en la Provincia del Neuquén.

«Una re-vuelta en las experiencias pedagógicas»

Directores:María del C. C. Peralta y Diego Rorai

Ejes temáticos: Pensamiento y reflexión del proceso de enseñanza, aprendizajes y evaluación.

«Retejiendo puentes entre el Docente Coformador y la Residencia»

Directores:Gabriela Quiroga, Yanet Matus y Soledad Pizarro

Ejes temáticos: Coformación

«Revisando y (co)construyendo experiencias pedagógicas orientadas a propiciar nuevas representaciones de los sujetos en situación de discapacidad incluidos en los niveles Inicial y Primario»

Directores:Docentes del Campo de la Práctica de 1°, 2° y 3° año y docentes de materias afines del Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual y Supervisores de los Niveles Primarios, Inicial y de Educación Especial

Ejes temáticos: Discapacidad. Inclusión. La subjetividad y las instituciones. Ideologías de Normalidad/Anormalidad.

«Seminarios de reflexión acerca de la violencia intra-familiar, el maltrato infanto-juvenil y el rol docente»

Directores:Cynthia Olivera

Ejes temáticos: Violencia intra-familiar. Maltrato infanto-juvenil y dentro del mismo hacer foco en el Abuso sexual infantil.

«Triangulando saberes y experiencias pedagógico-didácticas, desde la Lengua y la Matemática, en el primer ciclo».

Directores:Pablo Varosio y Cecilia Alaniz

Ejes temáticos: Alfabetización Inicial. La enseñanza de la Lengua y la Matemática en el primer ciclo, a través de prácticas pedagógico-didácticas situadas, contextualizadas.